Nuestro enfoque:
un modelo de asociación y empoderamiento comunitario
Vida Plena se basa en un modelo de asesoramiento estructurado y basado en evidencia, llamado Terapia Interpersonal de Grupo (g-ITP), recomendado por la OMS como primera línea de tratamiento en entornos de bajos recursos.
Consulte nuestra Teoría del Cambio para conocer más sobre nuestro modelo de impacto.
Capacitación comunitaria
Los miembros de la comunidad local reciben capacitación como facilitadores de grupos de apoyo.
Grupos de apoyo liderados por la comunidad
Los facilitadores comunitarios guían a las personas durante 9 semanas para que aprendan nuevas habilidades y se apoyen mutuamente en su camino para superar la depresión.
La depresión se elimina o se reduce
Habiendo abordado muchas de las fuentes de la depresión, las personas experimentan mejoras significativas en sus síntomas y en su vida cotidiana.
Alcance comunitario
Se invita a refugiados y ecuatorianos en riesgo con depresión a unirse a un pequeño grupo de apoyo vecinal.
Paso 1:
Capacitación comunitaria
Vida Plena capacita a miembros de la comunidad no especializados como facilitadores de grupos de apoyo.
La eficacia de este enfoque ha sido demostrada en múltiples estudios y reconocida por expertos en salud mental como un componente crítico necesario para cerrar la brecha de tratamiento en los países de ingresos bajos y medios.
Empoderar a los miembros de la comunidad local también trae el beneficio positivo de mayores niveles de aceptación por parte de los beneficiarios porque el tratamiento proviene de personas confiables que conocen personalmente el contexto de la comunidad.
Se ha demostrado que los grupos de apoyo dirigidos por pares reducen los impactos del estigma.
En segundo lugar, este modelo de programa aumenta la accesibilidad, ya que los grupos se reúnen en lugares del vecindario, como escuelas y centros comunitarios.
Paso 2:
Alcance comunitario
Vida Plena se ha asociado con varias organizaciones locales sin fines de lucro para realizar exámenes de detección de depresión para identificar a las personas que necesitan atención.
Las personas identificadas como positivas por síntomas de depresión están invitadas a unirse a grupos de apoyo dirigidos por la comunidad de Vida Plena.
Paso 3
Grupos de apoyo liderados por la comunidad
Después de una consulta inicial, las personas que deciden participar participan en 8 sesiones grupales semanales, que se brindan sin costo. Los grupos de apoyo se reúnen en lugares del vecindario, como centros comunitarios.
Las personas que no mejoran o necesitan atención más avanzada son remitidas a clínicas de salud mental asociadas para recibir tratamiento profesional adicional.
Paso 4:
Se elimina o reduce la depresión
Los objetivos de las reuniones grupales son una rápida reducción de los síntomas de depresión y mejores relaciones dentro de la familia y las redes sociales del paciente.
Los estudios muestran que, además de disminuir la depresión, la IPT también afecta positivamente a los receptores y sus familias al disminuir la violencia de pareja, la ira y el estrés postraumático.
Finalmente, IPT-g también ha demostrado ser eficaz en diferentes culturas de todo el mundo, habiéndose implementado en Egipto, Kenia, Uganda y Turquía.
Conozca a nuestros facilitadores comunitarios

Dima
Estoy muy feliz de ser parte de Vida Plena. Mi motivación para participar en este proyecto se debe a mi convicción de que ayudar a otros a crecer me ayuda a mí a crecer también.
Realmente me encanta cómo este tipo bidireccional de reciprocidad conduce al apoyo mutuo; ya que creo que cuando una persona vive una vida sana y plena, está en la mejor posición para poder dar a los demás. De la misma manera, incluso si aún no has llegado a ese punto, buscar este camino es lo que conducirá al crecimiento y al mejor resultado posible para la sociedad en su conjunto.

Andrés
Quería convertirme en facilitadora de un grupo de apoyo para poder compartir mis conocimientos sobre salud mental con otros.
Al brindarles primero a las personas información sobre qué es la salud mental y luego sobre los signos y síntomas de la depresión, podremos llegar a personas de todo Ecuador. El objetivo es brindar apoyo a las personas que más lo necesitan y así contribuir a la salud mental general del país y su desarrollo.

Ariel
La atención de la salud mental es muy necesaria en el mundo actual, donde vivir con depresión se considera natural y normal.
El ritmo acelerado de vida e incluso normas culturales como el “machismo” nos enseñan a reprimir nuestras emociones y no buscar ayuda. Por eso creo firmemente que promover la salud mental es una manera de liberar a muchas personas de las ataduras que las frenan, y apoyarlas para que tengan una vida plena y saludable para que finalmente puedan cumplir sus sueños.